LadoW Santiago Wanderers vs Colo Colo 06 enero 2021
Las cámaras de #WanderersTV captaron todos los momentos del encuentro entre El Decano y Colo-Colo, la previa y por supuesto los goles
En Chile, cientos de jóvenes deportistas aspiran a ser jugadores profesionales de fútbol. Sin embargo, de aquellos que, año a año se incorporan a las divisiones inferiores, sólo un número muy reducido llega a jugar en primera división y un porcentaje aún menor se convierte en futbolista de nivel internacional. Realidad desde donde surgen dos interrogantes: ¿qué futuro les espera a quienes el éxito en el fútbol les será breve y esquivo? y ¿qué pueden ofrecerle las instituciones deportivas y educacionales a estos jóvenes?.
Aportando
respuestas y con el convencimiento de que el deporte no es sólo una
actividad económica o una posibilidad laboral, sino un ámbito ideal
para contribuir a la formación integral de los jóvenes de nuestro
país, la Universidad Andrés Bello (UNAB), el Club de Deportes
Santiago Wanderers y la Fundación Futuro de Valparaíso,
firmaron el convenio que pondrá en
marcha el programa
“Tutoría Caturra”. Actividad
que busca generar un modelo de educación especial para deportistas
de excelencia que les permita compatibilizar el deporte y sus
estudios, así como culminar su Enseñanza Media.
“Sentíamos
que estábamos al debe en lo que respecta a la educación formal,
porque analizando a los cadetes que hoy en día están en la Sub17 o
Sub19, muchas veces tienen que optar entre ir a clases en un colegio
regular o venir a un entrenamiento, y claramente quien quiera ser un
futbolista va a privilegiar el entrenamiento. Por lo mismo nosotros
queremos dotar a los niños de la posibilidad de hacer las dos cosas
al mismo tiempo mediante este programa llamado “Tutoria Caturra”,
dándoles la posibilidad de terminar su cuarto medio de la forma más
adecuada posible”, señaló durante la inauguración de la nueva
sala multiuso ubicada en el Complejo Deportivo del Club, el
Presidente de Santiago Wanderers, Rafael González Camus.
Respecto
de la firma de este convenio, Ana María Cid, Vicerrectora (i) de la
Universidad Andrés Bello, señaló que “el mejor capital social de
nuestro país está alojado en la esperanza de estos jóvenes, no
queremos que se alejen de sus sueños, sin embargo, queremos
darles las herramientas para que puedan desarrollar y mejorar todo su
potencial. En ese sentido, este convenio refleja la unión perfecta
entre lo que tiene que ser una formación formal y una formación
enfocada en el deporte”.
La finalidad
esencial de este convenio consiste en promover procesos de innovación
pedagógica y escolarización para los deportistas infantiles y
juveniles del Club Santiago Wanderers, procurando el mejoramiento de
las condiciones y calidad educativa, a través del desarrollo,
organización y fortalecimiento de un proceso de intervención
permanente en el tiempo por parte de la Facultad de Educación y
Ciencias Sociales de la UNAB.
En ese
sentido, el Club Santiago Wanderers se constituirá en un polo de
innovación pedagógica y escolarización a través de la
implementación de espacios educativos y clases orientadas a cerrar
los ciclos de escolaridad de sus jugadores infantiles y juveniles, a
apoyar la formación de habilidades específicas y complementarias al
deporte, y promover entre los estudiantes una valoración del trabajo
escolar como actividad armónica y complementaria a su desarrollo
deportivo.
“Cuando
nosotros captamos jugadores, los chicos pasan inmediatamente a tener
vida de futbolistas y muchos papás empiezan a creer que solamente
exíste el fútbol, pero cuando exíste un universo de 400 niños y
de los últimos 25 chicos sólo 5 son los que terminan en el Primer
Equipo, por lo mismo tenemos que preocuparnos por generar la mayor
cantidad de fútbolistas, pero ayudando y dando seguridades a las
familias que han decidido creer en nuestro proyecto “, afirma al
respecto el Jefe de Divisiones menores del Club, Domingo Sorace.
Por su
parte, la UNAB iniciará un proceso de capacitación de los
profesores involucrados en el proyecto, implementará un proceso de
seguimiento psicopedagógico a los alumnos involucrados y pondrá en
macha un sistema de evaluación y monitoreo regular de los
estudiantes y del proyecto. Esto ultimo sumado a gestionar la
participación de profesionales y estudiantes en práctica, quienes
posibilitaran la actividad docente y fomentaran el desarrollo
académico del proyecto.
En
cuanto a la infraestructura disponible para llevar a cabo el
programa, el pasado viernes 18 de mayo, se inauguró una sala de
experimentación pedagógica, donde tendrá lugar la actividad
docente y donde se trasladara a los profesores y estudiantes en
práctica designados para la ejecución de las actividades propias
del proyecto,
estableciendo una jornada académica que no sea incompatible con las
labores deportivas de los estudiantes.
Un
proyecto que fue altamente valorado por los cadetes y sus padres,
quienes deben lidear con los desgastes naturales de la formación
deportiva y tradicional, las que muchas veces se vuelven imposibles
de compatibilizar. Así lo afirma Matías Coloma, presidente de curso
de la primera generación de alumnos caturros, “Nosotros
estamos conscientes de que no todos van a llegar a ser profesionales
y hay varios compañeros que no han terminado su enseñanza medio.
Este proyecto es algo que nos ayuda mucho en ese sentido, porque es
muy agotador rendir en colegio y en el fútbol”.
“Wanderers es el primer equipo en Chile que hace esto con los jóvenes, yo creo que se han preocupado bastante y se merecen todo el apoyo. Ahora nosotros tenemos que seguir ahí, apoyándolos en todo y aprovechando esta oportunidad que nos brinda el club”, señaló orgulloso durante la ceremonia Alexis Valencia, padre de nuestro cadete Sub19 y seleccionado nacional de igual nombre.
Conoce todos los detalles sólo por WanderersTV: