LadoW Santiago Wanderers vs Dep. La Serena 18 enero 2021
Las cámaras de #WanderersTV estuvieron en todos los rincones del Elías Figueroa para traerte el #LadoW del partido del Decano y Dep. La Serena
Gracias a una importante alianza sostenida entre la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar y Santiago Wanderers, nuestro Fútbol Joven cuenta a partir del pasado miércoles 14 de marzo con un innovador programa educacional que permitirá a todos los jóvenes que decidieron abandonar sus colegios para seguir el sueño de convertirse en futbolistas profesionales, terminar su escolaridad y entregar las herramientas necesarias para complementar su formación deportiva.
La Facultad de Educación
y Ciencias Sociales de la UNAB Viña y El Decano gestaron este
proyecto bautizado como “Tutoría Caturra” con el fin de hacerse
cargo, a través de sus docentes y alumnos de último año, de la
formación escolar para deportistas infantiles y juveniles de nuestra
cantera, con el objetivo principal de mejorar las condiciones y
calidad de su educación.
Las primeras clases se
realizaron esta semana en las dependencias de la casa de estudios,
iniciando una etapa de diagnóstico en las materias de Lenguaje e
Historia de Chile, para determinar el real nivel de los caturros de
nuestras Sub17 y Sub19. Sin embargo, el convenio que oficializará
esta auspiciosa alianza no se llevará acabo hasta mediados de abril,
cuando se inaugure en el Complejo Deportivo del club un moderno
módulo que contará con todas las comodidades y últimas tecnologías
para la realización de las clases.
Los cadetes y sus padres
se mostraron ámpliamente agradecidos por la posibilidad luego de
tantos años luchando por compatibilizar ambas responsabilidades y
comprendiendo que más allá del sueño y el talento de sus hijos,
la educación tradicional es un aspecto sumamente importante en la
formación de todos los seres humanos, aspecto en que Santiago
Wanderers siempre ha hecho hincapié.
“Esta modalidad le
acomoda mucho al deportista, porque los colegios están generalmente
adaptados para alumnos que no tienen otra disciplina. Esto nos hace
el proceso más cómodo, para no tener que dejar los estudios de lado
porque nadie nos asegura que el día de mañana podamos vivir del
fútbol”, señaló nuestro canterano Matías
Plaza, Sub17 Wanderers.
Opinión
compartida por otro de nuestros crack del fútbol joven, Sergio
Astudillo de la Sub19, quien detalla lo complicado que es para los cadetes cumplir en ambos aspectos.
“Esto
nos facilita la opción de entrenar y estudiar. Yo dejé hace un año
el colegio y desde los 8 años juego en Wanderers, entonces sé lo
complicado que es llevar dos actividades importantes en paralelo”,
afirmó el cadete.
Asimismo,
la Decana de Facultad de Educación y Ciencias Sociales, María
Gabriela Huidobro, se mostró muy satisfecha por haberse encontrado
con un equipo motivado de estudiantes, asumiendo la importancia
profesional que ha significado este desafío.
“Esperamos
cumplir con sus expectativas de buscar un lugar donde encuentren una
educación distinta. Ellos llegaron con la mejor disposición y vamos
a ir de a poco conociéndolos... Este programa podría transformarse
en una de las iniciativas más representativas, una con el sello de
la Facultad, porque envuelve a todos los miembros de nuestra
comunidad académica”, sostuvo.
Para la Directora de la
Escuela de Educación, Carmen Gloria Garrido, se trata de un proyecto
emblemático, pues mostrará la dirección que buscan darle a la
educación, utilizando la innovación como principal herramienta
formativa con el objetivo de crear un goce por aprender.
“Es una lógica de trabajo distinta por parte del profesor y eso es lo que queremos enseñarle a nuestros alumnos y futuros profesionales. Este proyecto nos permite poner todo al servicio de la comunidad y eso es magnífico, porque en este caso son chicos que han tenido decepciones escolares y malas experiencias, entonces el desafío es enorme, ¿cómo los reencantamos con aquello que los perseguirá por toda la vida, el aprender?”, agregó la docente a cargo de la escuela.